Ir al contenido principal
El coste humano de la transformación digital, al descubierto: descarga nuestro informe especial.
Más información
arrow icon
El aumento del tecnoestrés, y cómo los líderes pueden empoderar a los equipos a disfrutar de la tecnología
Compartir en redes sociales

El aumento del tecnoestrés, y cómo los líderes pueden empoderar a los equipos a disfrutar de la tecnología

Neal Riley
Neal Riley
Published on 6 de octubre de 2025
7 min de lectura
Dos personas colaborando en una tablet
Neal Riley
Neal Riley
Published on 6 de octubre de 2025
7 min de lectura
Ir a la sección
El desgaste silencioso explicado
Entendiendo el "porqué"
La realidad de la sobrecarga digital
¿Qué es el tecnoestrés?
¿Qué es la “alegría tecnológica”?

The Human Cost of Digital Transformation: un informe de Adaptavist

Este informe de Adaptavist revela cómo las herramientas, los procesos y el lenguaje pueden tanto agravar como resolver el problema del “desgaste silencioso”, un riesgo que obstaculiza el compromiso del equipo y el éxito de la transformación digital.

Explora cómo el tecneostrés y el desgaste silencioso afectan el bienestar de los trabajadores y aprende estrategias para fomentar la confianza en la tecnología, impulsando el compromiso de los empleados y el éxito en la transformación.

Probablemente hayas escuchado hablar de la “renuncia silenciosa”, en la que los empleados hacen lo mínimo necesario para cumplir con sus funciones, pero ¿y del “desgaste silencioso”? Es un fenómeno laboral relativamente nuevo que afecta a numerosos profesionales. Hasta puede que llegue a tu equipo y quizás incluso a ti.
El desgaste silencioso es un sentimiento persistente de insatisfacción en el trabajo que puede conducir a desinterés, a un bajo rendimiento y a un deseo de abandonar el puesto. A diferencia de la renuncia silenciosa, que suele estar motivada por el propio empleado y ser intencional, el desgaste silencioso evoluciona de manera lenta, sutil y en contra de los deseos de los empleados. Y es muy común.
Según una investigación realizada recientemente por Adaptavist, casi la mitad (47%) de los trabajadores del conocimiento han experimentado un cambio en su rendimiento o enfoque en los últimos 12 meses (uno de los síntomas principales del desgaste silencioso). Otros síntomas incluyen la reducción de la confianza y motivación, el aislamiento emocional, la sensación de desesperanza respecto al progreso en la carrera profesional y otros temores relacionados con la seguridad laboral.
Persona sentada en un portátil con aire preocupado

Por qué es tan importante el “porqué” del trabajo

Entonces, ¿qué está llevando al aumento del desgaste silencioso? La estrategia es un diferenciador clave entre los que experimentan sus síntomas y los que no, según concluye nuestro nuevo informe The Human Cost of Digital Transformation.

Casi tres cuartos de los trabajadores del conocimiento (74%) admiten que no siempre entienden el propósito detrás de las tareas que se les asignan en el trabajo.

Y los trabajadores más jóvenes son los principales afectados. Más de una cuarta parte (el 27%) de las personas de 18 a 24 años dicen que solo “a veces” entienden la razón detrás de las tareas que realizan en el trabajo.
¿Por qué es esto importante? Las personas que entienden el 'por qué' del trabajo que hacen tienen menos probabilidades de experimentar síntomas de desgaste silencioso. Por ejemplo, el 55% de quienes no entienden el cometido de las tareas que les han asignado reportaron una motivación menor, mientras que solo el 33% de quienes conocían su propósito general lo hicieron.
La investigación también reveló que cuando las personas no comprenden por qué dedican tiempo a un proyecto o tarea concreta, son más propensas a sufrir estrés y ansiedad tecnológicos en el trabajo.

La difícil realidad de la sobrecarga digital

Mientras las empresas luchan por mantenerse competitivas, la transformación impulsada por la tecnología se ha convertido en un elemento central para modernizar y agilizar los procesos de trabajo. Pero ¿qué efecto está teniendo en los trabajadores del conocimiento?
La mayoría de nuestros encuestados en la investigación (el 71%) afirmó que sentía que la tecnología se implementaba estratégicamente en su lugar de trabajo. Pero, ¿qué pasa con:
  • El 64% que dijo que la tecnología había afectado negativamente sus vidas en el último año
  • El 27% que dijo que casi siempre se sienten abrumados por el ruido digital o
  • El 43% que dijo que recibir demasiadas notificaciones o que se les pida usar demasiadas plataformas diferentes les causa estrés y ansiedad?
Estas son las personas que experimentan el tecnoestrés.

¿Qué es el tecnoestrés?

El tecnoestrés sucede cuando los trabajadores se sienten abrumados por la conectividad constante, la presión por mantenerse al día con nuevas herramientas y plataformas, y la sobrecarga cognitiva por muchas notificaciones e información. Está teniendo un efecto dramático en algunos trabajadores, causando agotamiento laboral, ausencias por enfermedad e incluso renuncias.
Nuestra investigación mostró que el 23% de los trabajadores del conocimiento han buscado un nuevo empleo como resultado directo del uso tecnológico en el lugar de trabajo. Y un no insignificante 5% han renunciado por esta causa. Si extrapolamos estos datos de nuestra muestra de 4.000 personas a la sugerencia de Gartner de que hay mil millones de trabajadores del conocimiento en todo el mundo, eso equivale a hasta cinco millones de personas que han dejado su trabajo en el último año debido al tecnoestrés.

Los trabajadores felices sacan más partido a la tecnología

Según nuestra investigación, los empleados felices reportan que la tecnología está impulsando una mejor colaboración, resultados profesionales y una mayor autonomía en las tareas. Estas son personas que dicen sentirse “enérgicas y motivadas” por su entorno laboral.

El 93% de los trabajadores satisfechos (contra una media global del 79%) indicaron que tanto ellos como sus colegas integraron bien la tecnología en su trabajo de equipo.

Resultado de la encuesta
Estas personas afirman que tanto ellos como sus colegas habían integrado el trabajo colaborativo de manera efectiva. Hay una correlación clara entre la cultura de la organización y el disfrute de la tecnología.

¿Qué es la “alegría tecnológica”?

Como su nombre indica, la “alegría tecnológica” es la antítesis del tecnoestrés. Es la experiencia positiva que los empleados tienen cuando la tecnología y los procesos son implementados, adoptados y apoyados efectivamente.
Para lograr la alegría tecnológica, las organizaciones deben crear una cultura en la que:
  • Las personas se sientan cómodas cuando pidan ayuda
  • Exista una conexión clara y continua entre el liderazgo y la fuerza laboral general
  • Exista una conexión clara y continua entre la estrategia organizacional y la ejecución a nivel de equipo
Todo esto ayuda a los equipos a comprender el propósito detrás de su trabajo.
Tampoco debería ser una cuestión de usar menos herramientas. Solo el 18 % de los encuestados consideró que reducir las herramientas era una acción prioritaria para las empresas. Lo que es crucial es asegurar que haya suficiente capacitación, recursos y soporte técnico (una prioridad para el 43 % de los encuestados), permitiendo que los empleados se sientan capacitados y que la adopción prospere.

Persona trabajando con un ordenar sonriendo

El viaje del tecnoestrés a la alegría tecnológica

Nuestra última investigación destaca la importancia de abordar el desgaste silencioso de cara. Un peligro que desgarra silenciosa pero agresivamente la confianza y motivación de tus empleados, provocándoles sentimientos de desesperanza respecto a sus carreras y temores sobre su seguridad laboral. Y el tecnostres está ampliando esas grietas.
La implementación de la transformación digital no fracasa por culpa de una mala tecnología, sino por una mala gestión del cambio y una falta de compromiso. No puedes centrarte solo en seleccionar las herramientas adecuadas. Aunque son importantes, debes dedicar tanto (o más) esfuerzo a los aspectos humanos. Es decir, una incorporación y apoyo adecuados, procesos que no alejen a los equipos, crear una cultura de apoyo en torno a las nuevas tecnologías mientras preservas la autonomía de los empleados para que se sientan en control de sus tareas y de cómo hacerlas.
Con este enfoque puedes prevenir el agotamiento y el desinterés, previenes el tecnoestrés antes de que aparezca y construyes una cultura de profesionales satisfechos y contentos con la tecnología.
Dos personas trabajando en una tablet

Pon freno al tecnoestrés

Lee el informe completo para descubrir conocimiento experto y las mejores prácticas para prevenir el desgaste silencioso y asegúrate que tus equipos están empoderados, y no desmotivados, por la tecnología.

The Human Cost of Digital Transformation: un informe de Adaptavist

Este informe de Adaptavist revela cómo las herramientas, los procesos y el lenguaje pueden tanto agravar como resolver el problema del “desgaste silencioso”, un riesgo que obstaculiza el compromiso del equipo y el éxito de la transformación digital.
Escrito por
Neal Riley
Neal Riley
Director de información (CIO)
Gestión del trabajo
Transformación digital
Noticias