Ir al contenido principal
Atlassian retirará su Data Center en marzo de 2029 - descubre los próximos pasos
Más información
arrow icon
Cómo nos llevó solo 12 meses ahorrar 800.000$ en costes AWS
Compartir en redes sociales

Cómo nos llevó solo 12 meses ahorrar 800.000$ en costes AWS

Dan Chalk
Dan Chalk
Published on 3 de octubre de 2025
13 min de lectura
Personas moviendo una escala para mostrar el dinero ahorrado
Dan Chalk
Dan Chalk
Published on 3 de octubre de 2025
13 min de lectura
Ir a la sección
La solución: Implementación estratégica de FinOps
Creando visibilidad a través de un enfoque unificado
Ajuste de tamaño de servicios
Eliminando recursos poco usados
Maximizando planes de ahorro
El impacto
Lecciones clave para los líderes tecnológicos
Conclusión
Get in touch
Nuestra infraestructura cloud había escalado y crecido rápidamente. Necesitábamos una solución para reducir costes sin afectar al rendimiento. Estos son los cuatro pasos de FinOps que tomamos para transformar nuestro gasto en la nube.

Nuestra infraestructura cloud había escalado y crecido rápidamente. Necesitábamos una solución para reducir costes sin afectar al rendimiento. Estos son los cuatro pasos de FinOps que tomamos para transformar nuestro gasto en la nube.

Como muchas empresas en crecimiento, la infraestructura de AWS de Adaptavist escaló rápidamente, lo que provocaba un aumento de costes. Un problema común que a menudo consigue que la infraestructura en la nube pase de ser una ventaja estratégica a una carga financiera.
Nuestros desafíos financieros se debían a:
  • Varias unidades de negocio operaban de manera independiente sin una gobernanza centralizada de la nube
  • No existían patrones en la organización, cada equipo implementa la infraestructura de manera diferente
  • Un crecimiento rápido que superó nuestra capacidad de establecer prácticas coherentes en la nube
Esto creó una tormenta perfecta: los equipos asignaban recursos sin visibilidad sobre los costes utilizando diferentes enfoques y herramientas, y escalando la infraestructura más rápido de lo que podíamos optimizarla.
Necesitábamos una solución que controlara los gastos sin comprometer el rendimiento ni la innovación. Teníamos un objetivo de ahorro de 1 millón de dólares para el final de nuestro año fiscal, y debíamos actuar de manera rápida y sistemática.

La solución: Implementación estratégica de FinOps

Seguimos los principios FinOps, centrándonos en cuatro áreas centrales que nos proporcionaran el mayor impacto posible:
  • Implementar CloudZero para tener visibilidad en tiempo real de los costes
  • Adoptar un enfoque sistemático y basado en datos para ajustar el tamaño
  • Eliminar recursos innecesarios
  • Aprovechar al máximo los descuentos de los Planes de Ahorro de AWS
En lugar de implementar estos enfoques secuencialmente, los llevamos a cabo en paralelo en varias unidades de negocio.
Cada unidad de negocio tenía profesionales dedicados que impulsaban paneles de control, ajustaban y limpiaban recursos inactivos mientras optimizaban el plan de ahorros, trabajando estrechamente con el equipo de la plataforma para habilitación y soporte. Este enfoque colaborativo y descentralizado aceleró nuestro progreso y aseguró la aceptación de los equipos, que asumieron sus esfuerzos de optimización conjuntamente.

Creando visibilidad a través de un enfoque unificado

Antes de poder optimizar nada, necesitábamos ver en qué gastábamos y dónde. Como muchas organizaciones, estábamos dando palos de ciego respecto a los costes de la nube. Los equipos hacían provisión de recursos sin entender el impacto financiero, y nuestro equipo financiero no tenía forma de asignar cada coste a su unidad de negocio responsable.
Implementamos CloudZero para tener mejor visibilidad de costes en tiempo real en todas las cuentas y servicios de AWS. La clave para que funcionase fue nuestra estrategia de etiquetado: motivamos a los equipos a etiquetar primero sus recursos, mientras que etiquetábamos las cuentas a nivel organizacional. En CloudZero etiquetamos tanto recursos como cuentas, permitiendo la flexibilidad de las cuentas con varios usuarios.
Este enfoque permitió que cada unidad de negocio identificara claramente sus costes mientras mantenía la flexibilidad para segmentar mejor los datos según sus necesidades específicas. Esencialmente, cuando los recursos carecían de etiquetas, el propietario de la cuenta se convertía en el pagador asignado, asegurando que ningún coste se pasara por alto. Esto creó un incentivo natural para que las unidades de negocio corrigieran las asignaciones y mantuvieran prácticas de etiquetado adecuadas.
La transformación fue inmediata. Por primera vez, teníamos una transparencia total sobre el gasto en la nube, lo que permitía tomar decisiones basadas en datos en todas las unidades de negocio. Los equipos por fin podían ver el impacto de los costes de sus decisiones de infraestructura, y nuestro equipo financiero podía distribuir con precisión los costes de la nube a las unidades responsables. Esta visibilidad mejoró la elaboración de informes y cambió el comportamiento de los equipos.

Ajuste de tamaño de servicios

La mayoría de las organizaciones sobreaprovisionan recursos "por seguridad", lo que lleva mucho desperdicio. Descubrimos que esto sucedía en toda nuestra infraestructura. Los equipos estaban lanzando instancias grandes "por si acaso" y dejándolas en funcionamiento indefinidamente, a menudo utilizando solo una fracción de los recursos asignados.
Adoptamos un enfoque sistemático y basado en datos para ajustar los recursos. Gracias a una auditoría exhaustiva de todos los servicios de AWS y patrones de utilización, identificamos oportunidades significativas para la optimización. Implementamos monitoreo automatizado para entender el uso de recursos a lo largo del tiempo. Luego comenzamos a realizar ajustes graduales validando cuidadosamente el rendimiento.
Resultados principales:
  • Ajuste de producción de instancias RDS: 115 $ al mes ahorrados
  • Desescalada de nodos EKS en cuentas en desarrollo: 5.315 $ al mes ahorrados
  • Optimizar las EFS a través de Helm charts nuevas: 950 $ al mes ahorrados
  • Ajuste de las instancias EC2 en entornos múltiples: 8.200 $ al mes ahorrados
  • Optimización de la función de asignación de memoria Lambda: 1.800 $ al mes ahorrados
  • Desescalada de los clusters OpenSearch: 2.860 $ al mes ahorrados
  • Redimensionado de los clusters ElastiCache: 1.200 $ al mes ahorrados
Resultado: reducción del 4% de los costes manteniendo los estándares de rendimiento.

Eliminando recursos poco usados

Los recursos inactivos que funcionaban las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eran uno de nuestros mayores gastos. Descubrimos entornos completos que funcionaban continuamente y que solo se utilizaban durante el horario laboral, servidores de desarrollo que permanecían en funcionamiento durante los fines de semana y bases de datos de prueba a las que no se había accedido en meses. El desperdicio era asombroso.
Automatizamos la programación para entornos que no son de producción, asegurándonos de que los recursos de desarrollo y pruebas solo se ejecutaran cuando fuera necesario. Las políticas de autoescalado basadas en la demanda real sustituyeron al aprovisionamiento estático, mientras que los procedimientos de limpieza periódicos eliminaron las instantáneas, los volúmenes y otros recursos no utilizados.
Limpiezas principales:
  • Cuentas AWS no usadas: 4.245 $ al mes ahorrados
  • Clusters EKS no usados eliminados: 3.620 $ al mes ahorrados
  • Bases de datos no usadas borradas: 7.240 $ al mes ahorrados
  • CloudTrails duplicados eliminados: 500 $ al mes ahorrados
  • Apagado de entornos de desarrollo inactivos: 6.800 $ al mes ahorrados
  • Eliminación de volúmenes e instancias EBS: 2.100 $ al mes ahorrados
  • Borrado de equilibrados de carga y enlaces NAT abandonados: 1.900 $ al mes ahorrados
  • Limpieza de objetos y buckets S3 no usados: 1.200 $ al mes ahorrados
Resultado: reducción del 5% en costes de recursos inactivos, particularmente en el entorno de desarrollo y pruebas.

Maximizando planes de ahorro

Los planes de ahorro de AWS ofrecen descuentos significativos, pero muchas organizaciones eligen niveles de compromiso erróneos o no los usan en absoluto. Nuestro caso no fue una excepción: nuestro enfoque inicial fue aleatorio, ya que algunos equipos compraron instancias reservadas que nunca utilizaron por completo, mientras que otros pagaron tarifas completas bajo demanda por cargas de trabajo predecibles.
Analizamos minuciosamente los patrones de uso históricos para comprender nuestro consumo real de recursos. Este análisis reveló oportunidades de ahorro significativas mediante una combinación estratégica de planes de ahorro de instancias EC2 y de computación. También establecimos procesos de revisión y ajuste periódicos para garantizar que nuestros compromisos se ajustaran a nuestras necesidades cambiantes.
Implementaciones notables:
  • Instancias RDS reservadas para aplicaciones principales: 2.500 $ al año ahorrados.
  • Implementación de planes de ahorro estratégicos: 26.346 $ al mes ahorrados
  • Cambio de instancias Spot por cargas de trabajo CI/CD: 13.200 $ al mes ahorrados
  • Instancias EC2 reservadas para cargas de trabajo predictivas: 8.500 $ al mes ahorrados
  • Optimización del uso de instancias reservadas: 4.200 $ al mes ahorrados
  • Implementación de planes de ahorro informático para cargas de trabajo variables: 12.800 $ al mes ahorrados.
Resultado: ahorros adicionales de un 13% en cargas de trabajo manteniendo la flexibilidad.

El impacto

Para seguir el progreso hacia nuestro objetivo de 1 millón de dólares para el año fiscal, calculamos el ahorro multiplicando cualquier reducción y optimización de costes por el número de meses que quedaban. Este enfoque capturó el ahorro mensual continuo conseguido gracias a la eliminación de recursos no utilizados (que nos habrían seguido costando dinero) y al redimensionamiento de los servicios, lo que proporcionó una visión global de nuestro impacto financiero.
Las cifras lo dicen todo: se ahorraron 800.000 $ en 12 meses sin que afectara al rendimiento de nuestros servicios.
Victorias destacadas:
  • Eliminación de cuentas AWS no usadas: 4.245 $ al mes ahorrado
  • Liquidación de una plataforma analítica heredada: 7.240 $ al mes ahorrado
  • Optimización de clusters OpenSearch: 2.860 $ al mes ahorrado
  • Cambio a instancias Spot: 13.200 $ al mes ahorrado
  • Redimensionamiento de instancias EC2 en varios ambientes: 8.200 $ al mes ahorrado
  • Implementacoón de planes de ahorro estratégicos: 26.346 $ al mes ahorrado
  • Cierres de entornos de desarrollo en desuso: 6.800 $ al mes ahorrado
  • Reserva de instancias para cargas de trabajo predecibles: 8.500 $ al mes ahorrado
Además del ahorro inmediato, hemos conseguido excelencia operativa, una mayor visibilidad del gasto en la nube, una toma de decisiones más rápida gracias a los datos de costes en tiempo real y una mejor colaboración entre los equipos de ingeniería y finanzas.

Lecciones clave para los líderes tecnológicos

Nuestra experiencia nos enseñó varias lecciones fundamentales que puedes aplicar a tus propias iniciativas de FinOps.
Empieza por la cultura, no por la tecnología
Hablamos con todos los equipos para conseguir su apoyo al proyecto FinOps y les explicamos por qué era importante para el negocio en su conjunto. Les proporcionamos formación y nos comunicamos con ellos ampliamente antes de actuar. Esta base cultural fue esencial cuando necesitamos apoyo para cambios que inicialmente podían parecer inconvenientes.
Toma decisiones basadas en datos
Cada optimización se basó en un análisis exhaustivo. Implementamos un seguimiento detallado antes de realizar cambios, disponiendo de datos de referencia con los que comparar. Este enfoque nos evitó realizar cambios que parecían buenos en teoría, pero que en la práctica no funcionaban tan bien. 
Reitera gradualmente
En lugar de cambios radicales, validamos cada optimización antes de pasar a la siguiente. Este enfoque cauteloso puede parecer lento, pero evitó errores costosos y generó confianza en toda la organización. Los equipos se mostraron más dispuestos a aceptar los cambios cuando pudieron ver los resultados positivos de las optimizaciones anteriores.
Monitorizar continuamente
La optimización de costes es una disciplina continua, no un proyecto puntual. Establecimos ciclos de revisión periódicos y un seguimiento continuo para garantizar que nuestras optimizaciones siguieran siendo eficaces a medida que nuestra infraestructura evolucionaba. Esta constancia se ha convertido en parte de nuestro ADN operativo.

Conclusión

El ahorro de 800.000 $ demuestra que las estrategias FinOps funcionan. Gracias a ellas, conseguimos que los equipos de ingeniería y finanzas trabajaran juntos en los costes de cloud. La clave era hacer que la optimización de costes fuera una responsabilidad para todos, no solo un problema que resolver.
Nota: todas las cifras están en dólares norteamericanos

También puedes ahorrar

Lo que hicimos no es nada del otro mundo, simple un conjunto de estrategias de FinOps para transformar nuestra infraestructura en la nube y ahorrar mucho. ¡Y tú también puedes hacerlo! Contacta a nuestro equipo de expertos hoy mismo para descubrir cómo puedes reducir costes de manera rápida y sistemática sin comprometer el rendimiento ni frenar la innovación.

Contáctanos
Nuestra infraestructura cloud había escalado y crecido rápidamente. Necesitábamos una solución para reducir costes sin afectar al rendimiento. Estos son los cuatro pasos de FinOps que tomamos para transformar nuestro gasto en la nube.
Escrito por
Dan Chalk
Dan Chalk
Responsable de ingeniería
Con más de 15 años de experiencia en equipos de productos y consultoría en los sectores público y privado, Daniel dirige equipos especializados en ingeniería de plataformas y datos, y ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos.
;