Ir al contenido principal
Atlassian retirará su Data Center en marzo de 2029 - descubre los próximos pasos
Más información
arrow icon
Cómo estructurar la gestión puede marcar la diferencia en las iniciativas de cambio
Compartir en redes sociales

Cómo estructurar la gestión puede marcar la diferencia en las iniciativas de cambio

Danny Coleman
Danny Coleman
Published on 3 de septiembre de 2025
10 min de lectura
Ilustración de personas rodeadas con círculos de flechas e imágenes de una llave inglesa, un proyecto gantt, un reloj, un calendario y un mensaje de chat.
Danny Coleman
Danny Coleman
Published on 3 de septiembre de 2025
10 min de lectura

El cambio organizacional es crucial para la adaptación al mercado, pero a menudo fracasa por la resistencia y una comunicación deficiente. Para mejorar el retorno de la inversión, adopta un enfoque estructurado en la gestión de tu trabajo.

El cambio organizacional, como la implementación de nuevas herramientas de gestión laboral, integraciones y procesos, puede parecer lleno de riesgos. No tener un proceso coordinado y transparente de gestión del cambio puede generar caos, con los equipos modificando las cosas en diferentes momentos, cada uno en su propia línea de pensamiento.
Pero las herramientas adecuadas de gestión laboral no son lo único a considerar. En este post exploramos los desafíos que puede presentar la gestión del cambio y cómo puedes superarlos. Desde la resistencia al cambio y la adopción lenta hasta la importancia de una cultura preparada para el cambio y colaborativa, con una clara responsabilidad. ¡Cuidado! Muchas de las soluciones involucrarán a tu equipo.

¿De qué va la gestión del cambio?

Tener un enfoque estructurado para mover a individuos, equipos y departamentos enteros de una forma de trabajo a otra es fundamental para organizaciones de cualquier forma y tamaño. Para satisfacer las demandas del mercado, los cambios tecnológicos y las expectativas de los clientes, debes evolucionar de manera rápida y efectiva mientras realizas un seguimiento del valor comercial.
La gestión del cambio es pasar de tu estado actual a una transición en la que todos están descubriendo nuevos métodos en sus operaciones habituales, y hacia un futuro estado que será tu nueva forma de trabajar.
Y vale la pena adoptar un enfoque estructurado. Los procedimientos formales de gestión del cambio significan:
  • Mayores tasas de éxito en los proyectos
  • Una adopción más rápida de nuevos sistemas
  • Más confianza y satisfacción laboral de los empleados
  • Más productividad y precisión
  • Menores tasas de rotación voluntaria
  • Un mayor retorno de la inversión.
Pero no siempre es tan simple como suena.

Los retos y las complejidades de implementar el cambio estratégico

La mayoría de las organizaciones enfrentan los siguientes desafíos cuando inician una transformación importante, implementando nuevas herramientas y cambiando sus formas de trabajo:
1. Resistencia al cambio: con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, tu equipo podría estar preocupado por perder empleos, las interrupciones en sus prácticas laborales y toda la incertidumbre que esto conlleva. Si has tenido muchas iniciativas de cambio o algunas se han prolongado, también podrían sentirse abrumados.
2. No tener una visión clara: si no has definido tus objetivos claramente, habrá confusión y desalineación, incluso en tu equipo de liderazgo. La confianza en toda la organización puede verse debilitada si todas las partes no están involucradas y alineadas de manera consistente en los mensajes.
Asegúrate de que:
  • Estableces el business case y los criterios de éxito.
  • Expreses claramente los problemas específicos del negocio que resolverá el cambio.
  • Defines resultados medibles que demuestren el éxito.
  • Identifiques qué procesos, sistemas y/o comportamientos cambiarán.
  • Expliques el calendario para que las personas sepan qué sucederá y cuándo.
  • Alinees todo con los objetivos comerciales de tu organización.

3. Barreras culturales:
si las personas llevan mucho tiempo trabajando de una determinada manera o tienen preferencia por una tecnología concreta en su función o departamento, donde el cambio no es normal, esos viejos hábitos pueden afectar enormemente a tu iniciativa, socavando los esfuerzos y frenando las mejoras.
4. Fallos de comunicación: no mantengas a las personas en la ignorancia. La comunicación poco clara o poco frecuente puede alimentar los rumores y generar ansiedad, lo que dificulta que las personas se sumen al proyecto.
5. Limitaciones de recursos y carencias de habilidades: un presupuesto insuficiente, una tecnología obsoleta y la falta de experiencia interna dificultan la ejecución incluso del plan de gestión del cambio más eficiente.

Preparado para tu cambio cultural

“Una gestión eficaz del cambio requiere comunicar el porqué en todos los niveles”, dice Shiran Nawi, directora de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos de monday.com, en el informe World of Work 2025 de la organización.
La cultura es la base de tu iniciativa de cambio. No importa lo bien diseñada que esté tu estrategia si la cultura predominante se opone a ella. Debes desarrollar una cultura que valore la apertura, la confianza y la adaptabilidad, lo que facilitará que los empleados acepten el cambio. Tus líderes deben alinear cualquier cambio con los valores culturales fundamentales para obtener la aceptación desde el principio y mantenerla a lo largo de la iniciativa.
Es importante saber quiénes se verán afectados por el cambio, cómo se sienten y cómo están preparados para la transformación. Esto te ayudará a identificar dónde podría ser necesario un apoyo adicional. Las opiniones de las partes y las evaluaciones de preparación son fundamentales. Intenta comprender las preocupaciones o motivaciones específicas de las personas y adapta la comunicación, el apoyo y la formación a sus necesidades.

Gestiona la resistencia al cambio

Incluso con toda la voluntad del mundo, habrá resistencia. Y eso está bien. Lo importante es cómo la gestionas. Aquí tienes algunas cosas clave que debes hacer:
  • Haz un seguimiento de la adopción del nuevo proceso (métricas cuantitativas como patrones de uso, cambios de comportamiento y comentarios cualitativos). Esto te ayudará a comprender el problema de la resistencia. A continuación, podrás identificar quién necesita apoyo adicional o qué ajustes hay que realizar. No te saltes este paso, aunque la aceptación sea relativamente alta. Es una información valiosa que te ayudará a mejorar la implementación en el futuro.
  • Identifica dónde se involucra la gente: estos serán los primeros indicadores de entusiasmo. Donde haya un menor compromiso, la gente necesitará más ánimo y apoyo.
  • Pon en marcha intervenciones: da formación adicional, crea más recursos y proporciona asistencia para que las personas puedan obtener la ayuda que necesitan desde el principio. Así se convertirán en defensores que ayudarán a impulsar la adopción por parte de otros.
  • No tengas miedo de corregir el rumbo: una buena gestión del cambio significa ser capaz de ajustar tu estrategia basándote en los datos y la información recibida. Esto mejorará los resultados de las fases restantes de tu iniciativa de cambio..

Implementa una gobernanza de cuentas robusta

La gobernanza aporta estructura, responsabilidad y supervisión a lo largo de todo el proceso. Sin ella, los esfuerzos de cambio pueden fragmentarse, perder el enfoque o desalinearse con los objetivos de negocio.
Una gobernanza clara define a los responsables de la toma de decisiones, describe de forma transparente las funciones y responsabilidades y gestiona activamente los riesgos. Te permite priorizar de forma coherente las iniciativas, alinearlas con los objetivos estratégicos y asignar los recursos de manera eficiente. También genera confianza entre las partes interesadas al demostrar que se supervisa el progreso y se miden los resultados en función de criterios acordados.

Asegúrate que todos conozcan su función

El cambio se produce cuando todos comprenden cómo forman parte de él y qué deben hacer para que se produzca. Si se definen y supervisan claramente las responsabilidades, el progreso es medible y cualquier obstáculo se puede superar fácilmente.
Hacer que todos se responsabilicen de su función en el proceso de cambio reduce la probabilidad de resistencia y desmotivación. Nadie quiere ser el eslabón débil de la cadena. Sin embargo, los líderes deben marcar la pauta para crear una cultura en la que se cumplan las promesas y se obtengan resultados.

No pares de cambiar

El cambio no es algo que se haga solo una vez. Y no se detiene cuando se ha implementado con éxito la herramienta o se ha cambiado el proceso. Requiere un refuerzo continuo para garantizar que la nueva forma de trabajar se integre de forma permanente en tu organización (¡al menos hasta el siguiente cambio!).
Asegúrate de llevar a cabo actividades de refuerzo, como celebrar la adopción de los equipos y las personas, perfeccionar los procesos basándote en las experiencias de los usuarios y compartir conocimientos. De este modo, muchas personas sabrán lo que hay que hacer y te asegurarás de que los nuevos comportamientos se consideren la nueva normalidad y no casos excepcionales.

Impulsa la colaboración en cada etapa

Aunque no sea evidente, el éxito de la transformación depende de que las personas trabajen juntas hacia un objetivo común. La colaboración genera un diálogo abierto, lo que permite a los empleados expresar sus inquietudes sobre el cambio, compartir ideas sobre nuevas herramientas o procesos y crear conjuntamente soluciones que les funcionen.
Una gestión eficaz del cambio proporciona la estructura (a través de una comunicación clara, procesos definidos y un liderazgo que brinda apoyo) que permite que la colaboración prospere. En respuesta, el trabajo colaborativo genera aceptación, acelera la resolución de problemas y garantiza que se tengan en cuenta perspectivas diversas en cada etapa.

El cambio empieza. ¿Estás listo?

No temas trasladar tus equipos a nuevas herramientas o mejorar sus procesos, pero asegúrate de elegir un proveedor de soluciones estratégicas que pueda ayudarte a seguir las mejores prácticas y apoyarte durante el cambio y más allá. Te ayudaremos a adoptar la gestión del cambio. Como socios estratégicos de las mejores empresas tecnológicas, entre las que se incluyen Atlassian, AWS, monday.com y GitLab, podemos ayudar a transformarte para que puedas empezar con confianza a realizar esos cambios significativos en tus formas de trabajar y en las herramientas que utilizan tus equipos.
Ilustración de dos personas con piezas de puzzle

Habla con nuestros expertos de monday.com

Ponte en contacto con nosotros para concertar una cita con uno de nuestros expertos o visítanos en nuestros próximos eventos. Estaremos en Elevate, el evento de monday.com, tanto en Nueva York como en Londres. Te esperamos.
Escrito por
Danny Coleman
Danny Coleman
Responsable de servicios de información empresarial
Danny dirige los servicios profesionales de Adaptavist en monday.com globalmente, dirigiendo equipos que llevan a cabo migraciones de sistemas complejas y transformaciones de la gestión del trabajo empresarial. Se centra en el liderazgo estratégico y la claridad, ayudando a las organizaciones globales a escalar y a navegar con confianza por la complejidad.
;