Ir al contenido principal
Atlassian retirará su Data Center en marzo de 2029 - descubre los próximos pasos
Más información
arrow icon
Elimina los silos y supera a la competencia con una comunicación eficaz
Compartir en redes sociales

Elimina los silos y supera a la competencia con una comunicación eficaz

Danny Coleman
Danny Coleman
Published on 16 de septiembre de 2025
7 min de lectura
Ilustración de cuatro personas en engranajes alrededor de una flecha circular, comunicando con diferentes herramientas y en diferentes localizaciones
Danny Coleman
Danny Coleman
Published on 16 de septiembre de 2025
7 min de lectura

Descubre el coste de una comunicación deficiente, por qué el liderazgo es necesario y cómo se ve una comunicación eficaz

El coste de una comunicación deficiente

Si tener una comunicación mejorable te está causando problemas, no estás solo. Es un problema común y costoso para las organizaciones en todos los sectores. ¿Qué entendemos por comunicación deficiente? Es cuando la información no se comparte de forma clara y constante o en el lugar adecuado. Provoca trabajo en silos, donde solo ciertas personas o equipos tienen determinados conocimientos.
Cuando la comunicación no es efectiva, los equipos trabajan de forma aislada, perdiendo oportunidades de colaboración y duplicando esfuerzos. Esto ralentiza la toma de decisiones y a personas luchando por encontrar información fragmentada. Si se desatiende, puede conducir con el tiempo a empleados poco comprometidos. Las personas se sentirán frustradas por mensajes contradictorios, subvaloradas y verán a la empresa con escepticismo.
En estos casos, puedes imaginar lo que sucede a continuación: la productividad cae, la innovación fracasa y la moral de la empresa se desploma. La mala comunicación no solo es ineficiente. Impacta en la confianza y erosiona los esfuerzos por alinear a todos en torno a objetivos comunes.

Por qué los grandes líderes necesitan una buena comunicación

Tradicionalmente, la comunicación ha sido vista como una habilidad secundaria. Pero en realidad, es algo imperativo para un buen liderazgo. Los grandes líderes saben que, para inspirar, alinear y motivar a las personas, deben comunicarse de manera clara y constante, en una forma que resuene en la organización en general.
Algunos ejemplos de lo que hace una buena estrategia de comunicación:
  • Garantiza que todos sepan qué hacer y por qué es importante para la empresa.
  • Ayuda a los líderes a difundir prioridades, reforzar metas y fomentar feedback con los equipos para una detección temprana de riesgos y problemas.
  • Inculca la seguridad psicológica para que los empleados se sientan cómodos compartiendo sus ideas y preocupaciones.
  • Fomenta la innovación y la resolución de problemas. Cuanta más gente sepa y converse entre sí, más rápido podrán encontrar soluciones innovadoras.
  • Elimina la incertidumbre y ayuda a construir confianza, para que los equipos puedan centrarse en lo que realmente importa.

Rompiendo los silos para crecer

El beneficio más significativo de una buena comunicación es la eliminación de silos. Los silos nos ralentizan y limitan lo que podemos conseguir. Los equipos desconectados no pueden compartir sus ideas ni maximizar las perspectivas del cliente y se pierden innovaciones.
Si rompes los silos promueves la colaboración, esencial para el crecimiento. Tus diferentes departamentos pueden compartir su conocimiento y recursos, alinear y priorizar metas, y avanzar mejor hacia el logro de sus objetivos. Sin estar aislado, puedes detectar oportunidades de crecimiento antes y responder de manera más rápida.

¿Cómo es una buena comunicación?

Una comunicación de calidad comprende:
  • Claridad y consistencia, para todos: siempre debes ser claro, coherente e inclusivo. Una buena comunicación conecta a las personas de diferentes departamentos y asegura que todos entiendan sus tareas y el panorama general.
  • Información fluida: se eliminan las barreras invisibles entre los equipos para que la información circule libremente y el trabajo se alinee con los objetivos compartidos.
  • Escuchar tanto como hablar: Recuerda crear espacio para comentarios, preguntas y perspectivas diversas que te ayuden a aprender y a adaptarte en consecuencia.
Entonces, ¿a qué se asemeja exactamente una comunicación efectiva?
Tomemos un ejemplo clásico de los equipos de producto, marketing y ventas. Su trabajo se cruza regularmente al tener muchas dependencias en diferentes direcciones. Cuando se comunican bien, obtienen una visión completa de la relación cliente-empresa, pasando del concepto al lanzamiento y cuidando al cliente aprovechando todas las oportunidades.
De manera similar, cuando recursos humanos y la dirección se comunican abiertamente, los empleados se sienten comprometidos y apoyados, fortaleciendo la cultura y aumentando la retención. El impacto se extiende por toda la organización: menos cuellos de botella, decisiones más rápidas y resultados más innovadores.

Herramientas de comunicación que no te quieres perder

Gritar a los cuatro vientos no sirve de nada. Para comunicar de la mejor manera posible, necesitarás las herramientas adecuadas. Plataformas que centralicen toda tu información, integren los flujos de trabajo y generen transparencia entre los diferentes equipos.
monday.com es un buen ejemplo. Actúa como una única fuente de información veraz, lo que ayuda a romper los silos y proporciona un lugar de fácil acceso para actualizar, priorizar y ver el progreso.
Además, se puede combinar con Slack, Teams o Zoom para dialogar en tiempo real y con plataformas de intercambio de conocimientos como Confluence para documentar, o con Jira para conectar más fácilmente a los equipos comerciales y técnicos. monday.com facilita la comunicación, favorece el trabajo colaborativo y ayuda a todos a alinearse con los objetivos comerciales.

Comparte el conocimiento para compartir el éxito

En última instancia, la comunicación trata de compartir información. Transforma el conocimiento de tu organización en un motor de crecimiento, una ventaja competitiva que a menudo se pasa por alto. Comunicar abiertamente tus ideas, mejores prácticas y lecciones aprendidas en toda la empresa reduce la duplicación, acelera el aprendizaje y garantiza que todos tomen decisiones más inteligentes.
Así es como una gran comunicación te ayuda a destacar entre tus competidores:
  • Es fundamental para una gestión del cambio efectiva, incluyendo la adopción de nuevas herramientas como la inteligencia artificial. Ayuda a los empleados a adaptarse más rápidamente. Con el conocimiento que necesitan para realizar cambios, las personas también serán menos resistentes a ellos.
  • Apoya la escalabilidad: el conocimiento estandarizado puede ser replicado y difundido, de modo que los nuevos proyectos y equipos no tienen que reinventar la rueda.
  • Fomenta la responsabilidad y la transparencia, y reduce el riesgo, esencial para fortalecer la gobernanza.
En un entorno altamente competitivo, la capacidad de aprovechar el conocimiento compartido a través de una comunicación efectiva diferencia a las empresas que simplemente mantienen el ritmo de aquellas que lideran el camino.

Contacta con nuestros expertos en gestión del trabajo y te ayudaremos.

Trabajamos con empresas internacionales para descubrir sus problemas de comunicación y recomendar e implementar las mejores soluciones para que alcancen sus objetivos. Comunícate con nosotros para obtener más información y compartir tus desafíos.
Escrito por
Danny Coleman
Danny Coleman
Responsable de servicios de información empresarial
Danny dirige los servicios profesionales de Adaptavist en monday.com globalmente, dirigiendo equipos que llevan a cabo migraciones de sistemas complejas y transformaciones de la gestión del trabajo empresarial. Se centra en el liderazgo estratégico y la claridad, ayudando a las organizaciones globales a escalar y a navegar con confianza por la complejidad.
;