Ir al contenido principal
Potenciando la productividad de los desarrolladores del sector bancario y financiero
Compartir en redes sociales

Potenciando la productividad de los desarrolladores de servicios financieros

Matt Saunders
Matt Saunders
Published on 23 de junio de 2025
8 min de lectura
Persona trabajando en múltiples tareas
Matt Saunders
Matt Saunders
Published on 23 de junio de 2025
8 min de lectura

Descubre qué está frenando la productividad de los desarrolladores en el sector financiero y cómo puedes superar retos comunes.

La productividad de los desarrolladores en una empresa de servicios financieros tiene un impacto directo en su transformación digital. Estudios muestran que el 83% de los equipos de IT intentan hacer demasiado en muy poco tiempo. Hay cuatro barreras fundamentales que se presentan constantemente como los principales obstáculos para la productividad de los desarrolladores en este sector.

1. Herramientas inconsistentes crean fricciones en el desarrollo

Los sistemas heredados basados en tecnologías obsoletas suponen un obstáculo para la transformación digital en las organizaciones de servicios financieros, ya que los desarrolladores a menudo tienen que combinar estos sistemas junto con tecnologías más modernas. Cada uno requiere un enfoque y un ritmo diferentes, lo que provoca fricciones a la hora de llevar a cabo las tareas.
Los desarrolladores cambian constantemente de contexto entre diferentes entornos, a menudo con interfaces, procesos de implementación y herramientas de depuración únicos, lo que les ralentiza y reduce la productividad general. Los nuevos miembros del equipo se enfrentan a una curva de aprendizaje especialmente pronunciada, ya que necesitan dominar el conocimiento de estos sistemas dispares en lugar de centrarse en su desarrollo real.
Las organizaciones con estos retos están invirtiendo en iniciativas de estandarización de plataformas que proporcionan experiencias de desarrollo coherentes en todas las bases de código y de proyectos. Las plataformas de desarrollo modernas que pueden integrarse con los sistemas heredados y, al mismo tiempo, proporcionar una cadena de herramientas unificada, ayudan a reducir la sobrecarga cognitiva de los entornos múltiples. Las tecnologías de contenedorización permiten a los equipos estandarizar los procesos de implementación incluso cuando los sistemas subyacentes varían significativamente.

2. La falta de estructuras de equipo claras dificulta la toma de decisiones

Muchas organizaciones de servicios financieros operan con equipos matriciales o aislados, en los que las responsabilidades están fragmentadas y mal definidas. Es posible que los límites de responsabilidad no estén claros para los desarrolladores, lo que ralentiza su comprensión de dónde deben centrarse. Esta ambigüedad organizativa crea múltiples problemas de productividad.
Las estructuras de equipo poco claras ralentizan los procesos de toma de decisiones, ya que los desarrolladores tienen que navegar por cadenas de aprobación manuales u obtener aclaraciones de varias partes interesadas. Esto ralentiza todo cuando las decisiones importantes requieren la participación de miembros del equipo cuyas responsabilidades se superponen o entran en conflicto. Varios equipos también pueden trabajar accidentalmente en problemas similares sin coordinación, y las dependencias que faltan pueden provocar fallos de integración más adelante en el ciclo de vida del desarrollo.
En este sentido, la introducción de un enfoque estructurado para la organización en equipo puede aumentar la productividad de los desarrolladores. Team Topologies es un marco de referencia líder que introduce cuatro tipos de equipos fundamentales para “un enfoque sensato, humanista y favorable al trabajo en equipo para crear y ejecutar sistemas de software”. Se trata de un modelo adaptativo paso a paso enfocado a la optimización de las interacciones de los equipos para mejorar el flujo.
Muchos bancos dependen en gran medida de equipos de plataforma centralizados, lo que puede provocar cuellos de botella. La transición a un modelo de Team Topologies permite a los equipos alineados con el flujo poseer directamente los flujos de valor de los clientes o del negocio, con el apoyo de equipos de plataforma que proporcionan capacidades de autoservicio. Esto reduce los traspasos, aclara las responsabilidades y acelera el proceso.

3. El desarrollo desalineado reduce el valor empresarial

El cumplimiento normativo y la continuidad operativa son siempre prioritarios para las instituciones financieras, pero este enfoque puede dar lugar a ciclos de desarrollo rígidos y excesivamente planificados, y a una falta de alineación con la generación real de valor empresarial. Sin una gestión de productos ágil y realista, los desarrolladores pueden acabar perdiendo tiempo en tareas de mantenimiento de bajo impacto en lugar de generar un valor significativo para los clientes y la empresa.
Esta falta de alineación se manifiesta de varias maneras. Los equipos de desarrollo pueden tener que dar prioridad al pago de la deuda técnica frente a la incorporación de funciones orientadas al cliente, o centrarse en los requisitos de cumplimiento normativo con un impacto mínimo en el negocio. Las decisiones de asignación de recursos tomadas sin criterios claros de valor empresarial pueden dar lugar a soluciones de ingeniería excesivas o a descuidar oportunidades de gran impacto.
Las organizaciones de alto rendimiento pueden abordar estos problemas utilizando prácticas de gestión de productos que conecten más directamente el trabajo de desarrollo con los resultados empresariales. El mapeo de la cadena de valor ayuda a los equipos a comprender cómo su trabajo contribuye al valor para el cliente y a los objetivos empresariales, y dónde la organización está causando accidentalmente retrasos y fricciones. Reordenar las prioridades con regularidad permite a los desarrolladores centrarse en el trabajo de alto impacto en lugar de en tareas de mantenimiento que pueden no aportar beneficios reales a los clientes.

4. Las regulaciones restrictivas reducen la autonomía de desarrollo.

Los requisitos normativos y la gobernanza de datos pueden generar una sobrecarga significativa que ralentiza los ciclos de desarrollo e impide que los desarrolladores trabajen de forma autónoma. Las necesidades de seguridad y cumplimiento normativo son, por supuesto, absolutamente críticas en los servicios financieros, pero a menudo se cumplen mediante tediosos procesos manuales o controles excesivamente restrictivos que frustran a los equipos de desarrollo y obstaculizan la productividad.
Los extensos requisitos de documentación, los largos procesos de aprobación y los rígidos protocolos de seguridad pueden alargar considerablemente los plazos de desarrollo, ya que los desarrolladores dedican tiempo a actividades relacionadas con el cumplimiento normativo que aportan un valor técnico o empresarial limitado.
Las organizaciones con visión de futuro están automatizando los procesos de cumplimiento para reducir esta sobrecarga manual sin dejar de cumplir con los controles necesarios. Las prácticas de DevSecOps integran la verificación de la seguridad y el cumplimiento en los procesos de desarrollo, lo que permite a los equipos identificar los problemas de forma temprana sin sacrificar la velocidad de desarrollo. La definición de políticas como código permite a las organizaciones codificar los requisitos de cumplimiento, haciéndolos más coherentes y menos gravosos para los equipos de desarrollo.

Creando soluciones sostenibles

Estas cuatro barreras están interrelacionadas y requieren un enfoque coherente y global para resolverlas, en lugar de medidas aisladas o políticas de “aceleración”. Las organizaciones que logran mejorar la productividad de los desarrolladores abordan la coherencia de las herramientas, la claridad en torno a la estructura y las responsabilidades del equipo, y se alinean con la generación de valor empresarial, sin que ello suponga un obstáculo para el cumplimiento normativo y regulatorio. Las mejoras sostenibles de la productividad requieren cambios técnicos y organizativos para respaldar prácticas de desarrollo eficaces, al tiempo que se satisfacen los requisitos específicos del sector de los servicios financieros.

¿Listo para aumentar la productividad de los desarrolladores en tu organización financiera?

Ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo nuestras soluciones pueden ayudarle.
Escrito por
Matt Saunders
Matt Saunders
Jefe de DevOps
Con experiencia como administrador de sistemas Linux, Matt es una autoridad en todo lo relacionado con DevOps. En Adaptavist y en otros ámbitos, promueve los métodos de trabajo de DevOps y ayuda a los equipos a sacar el máximo partido de las personas, los procesos y la tecnología para ofrecer software de forma eficaz y segura.
;